Presentación
El Máster Profesional (MP), regulado por la Ordenanza Normativa N.º 17, del 28 de diciembre de 2009, es un programa de posgrado stricto sensu diseñado para la formación de profesionales en diversas áreas del conocimiento, mediante el estudio de técnicas, procesos o temáticas que respondan a las demandas del mercado laboral. Según la CAPES, su objetivo es contribuir al sector productivo nacional, incrementando la competitividad y productividad de las empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas.
El programa de Máster Profesional en Microbiología Aplicada, implementado en 2014, tiene los siguientes objetivos:
a) Formar y capacitar profesionales altamente cualificados en Microbiología, con especialización en Biotecnología, Microbiología Clínica, Ambiental, Industrial y de Alimentos.
b) Atender demandas específicas y modelos productivos que mejoren la calidad, productividad y competitividad de las organizaciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional, regional como local, en el desarrollo de productos o técnicas asociadas a la Innovación Biotecnológica.
Las líneas de investigación desarrolladas en el Máster Profesional son:
i) Biotecnología de Alimentos, Ambiental y de Ambientes Especiales;
ii) Biotecnología Industrial y Vacunas;
iii) Diagnóstico Microbiológico y Epidemiología;
iv) Enseñanza en Microbiología.
El programa se desarrolla a través de una estrecha colaboración entre empresas y organizaciones, la UFMG, los orientadores y los estudiantes. En este modelo, el estudiante es responsable del desarrollo técnico-científico del proyecto, con el apoyo del orientador y los recursos logísticos proporcionados por la UFMG (uso de espacios y equipos). Los costos financieros asociados al proyecto (pago de becas, salarios y material consumible) corren a cargo de las empresas o de las organizaciones públicas o privadas.
El Máster tiene una duración de 24 meses y es completamente gratuito. No obstante, este programa no ofrece becas, por lo que las empresas u organizaciones públicas o privadas interesadas en el desarrollo del proyecto serán responsables de financiar el apoyo necesario para los estudiantes.