Plan de Estudios

Académica en Microbiología Aplicada (MIC804)

Contenido: Desarrollo de habilidades para la elaboración de proyectos, disertaciones y tesis en Microbiología, con énfasis en el proceso de redacción y preparación de presentaciones. El seguimiento profesor-alumno se realizará de forma individual o en pequeños grupos, con el objetivo de explorar mejor el potencial y la individualidad de los estudiantes. La bibliografía a utilizar se evaluará caso por caso, en función del proyecto de investigación del estudiante.

Bibliografía: Desarrollo de habilidades para la elaboración de proyectos, disertaciones y tesis en Microbiología, con énfasis en el proceso de redacción y preparación de presentaciones. El seguimiento profesor-alumno se realizará de forma individual o en pequeños grupos, con el objetivo de explorar mejor el potencial y la individualidad de los estudiantes. La bibliografía a utilizar se evaluará caso por caso, en función del proyecto de investigación del estudiante.

Carga de trabajo: 60 horas
Créditos: 4
Coordinadores: Asesores de Programa

Virología Aplicada a la Medicina y la Salud Pública (MIC807)

Temario: Estudio de virus, con enfoque en medicina y salud pública.

Carga lectiva: 30 horas
Créditos: 2
Coordinador:

Seminarios de Microbiología (MIC808)

Programa: Tiene como objetivo orientar a los estudiantes de posgrado en la lectura, interpretación y presentación de temas de Microbiología general, en áreas de estudio que no coinciden con su tema de tesis.

Biibliografía: Artículos relacionados con el seminario de la semana.

Carga de trabajo: 30 horas
Créditos: 02
Coordinador: Profr. Aristóteles Neto

Temas especiales en microbiología: métodos en microbiología (MIC815)

Temario: Ejecución de métodos básicos en microbiología incluyendo las tres grandes áreas: virología, bacteriología y micología. Preparación de materiales, medios de cultivo y reactivos importantes para el laboratorio de microbiología, cultivo de microorganismos, cultivo celular, cuantificación de microorganismos y células, extracción de material genético de microorganismos, detección de antígenos y anticuerpos neutralizantes y reacción en cadena de la polimerasa.

Bibliografía: Artículos científicos actuales sobre los procedimientos prácticos tratados.

Horas: 60 horas
Créditos: 4
Coordinadores:
Prof. Elizabeth Neumann
Profe. Susana Johann
Profe. Jordana Grazziela Alves Coelho dos Reis
Profe. Vera Lucía Santos
Profe. Luis Henrique Rosa
Profe. Rodrigo Araújo Lima Rodrigues
Profe. Luis Macedo de Farías.
Profe. Viviane de Souza Alves
Estudiante de posdoctorado Gustavo José Cota de Freitas
Estudiante de posdoctorado Sílvia Helena Sousa Pietra Pedroso
Estudiante de posdoctorado Graciele Alves Cunha de Menezes

Epidemiología y Control de la Infección Hospitalaria (MIC819)

Temario: Estudio de conceptos epidemiológicos aplicados a las infecciones asociadas a los servicios de salud. Técnicas de control de infecciones.

Bibliografía: Artículos científicos actuales sobre el tema de cada clase.

Horas de trabajo: 45 horas
Créditos: 3
Coordinadores:

Bacteriología de anaerobios (MIC824)

Temario: Introducción al estudio de las bacterias anaerobias (anaerobios obligados), incluyendo su biología y sistemática (Dominios Archaea y Bacteria), aspectos ecológicos en la naturaleza y huéspedes e importancia biotecnológica. Principales grupos de importancia médica humana y veterinaria y patogénesis de enfermedades que involucran bacterias anaeróbicas. Métodos de aislamiento y dependientes e independientes del cultivo para la identificación y caracterización de bacterias anaeróbicas, incluidos aquellos para determinar el perfil de susceptibilidad a los fármacos antimicrobianos.

Bibliografía: Artículos de revisión científica actuales publicados en revistas extranjeras.

Carga de trabajo: 60 horas
Créditos: 4
Coordinadores:
Prof. Jacques Nicoli
Profe. Luis de Macêdo Farias
Profe. Paula Prazeres Magalhães

Temas Especiales en Microbiología - Presentaciones de Trabajos Académico-Científicos (MIC827)

Plan de estudios: Temas de interés para los estudiantes, no incluidos en otras disciplinas, planteados por la evaluación de la práctica profesional, presentados en forma de seminarios y que también involucran actividades de investigación. La Junta definirá semestralmente el programa, el cual será impartido por profesores visitantes o con su participación.

Bibliografía: Artículos y temas nacionales e internacionales relacionados con la Microbiología.

Horario: 15hs
Créditos: 1
Coordinador:
Profr. Sílvia Beleza de Moura
Profe. Mónica Larucci Vieira

Biotecnología-Fermentación (MIC832)

Temario: Estudio de microorganismos y sus aplicaciones biotecnológicas, con enfoque en tecnología de fermentación.

Bibliografía: Artículos científicos actuales sobre el tema de cada clase.

Carga de trabajo: 60 horas
Créditos: 4
Coordinador: Profr. Carlos Augusto Rosa

Temas especiales en microbiología: vacunas y antivirales (MIC835)

Temario:

Horas: 30 horas
Créditos: 2
Coordinador:
Profr. Jordana Grazziela Alves Coelho dos Reis
Profe. Flávio Guimarães da Fonseca

Temas especiales en microbiología: microorganismos emergentes - hongos (MIC835)

Temario: En esta asignatura se abordarán los microorganismos emergentes asociados a infecciones y procesos de importancia en la salud pública, ambiental y tecnológica. En este semestre se abordarán los hongos como microorganismos emergentes y reemergentes, en el contexto de One Health, enfatizando su importancia ambiental, animal y humana. Se abordarán hongos fitopatógenos, patógenos humanos y animales, y hongos de gran interés biotecnológico, así como las metodologías utilizadas para estudiar los mecanismos de adaptación al medio y al huésped, la resistencia a antifúngicos y las estrategias terapéuticas actuales.

Temas Especiales en Microbiología: Bioestadística aplicada a la investigación (MIC835)

Temario: Presentar y desarrollar en estudiantes de posgrado la capacidad de planificar, tramar e interpretar los datos obtenidos en su investigación. Inicialmente, el reconocimiento de variables (continuas, categóricas y ordinales), medidas de posición y dispersión, categorización del tipo de datos y análisis del patrón de dispersión. será presentado los principales análisis estadísticos utilizados en el área de biología y luego los estudiantes ejercerá la elección de la prueba estadística y representación gráfica más adecuada para cada tipo de variable (peso, supervivencia, carga microbiana, citocinas, curva de crecimiento, etc.). Finalmente, serán Habilidades para construir representaciones gráficas. diferentes tipos de resultados. Durante el curso se utilizará un software de análisis de datos. Prisma y Stata.

Horas: 30
Créditos: 02
Coordinadores:
Prof. Daniel de Assis Santos
Estudiante de posdoctorado Gustavo José Cota de Freitas

Temas Especiales en Microbiología - Microbiología aplicada a la conservación del patrimonio cultural (MIC835)

Temario: Principales representantes microbianos asociados al deterioro biológico, química y física; Conceptos básicos de ecología y metabolismo microbiano; Biodeterioro, biodegradación y biorreceptividad microbiana (piedra, papel, tela, madera, pintura) en ambientes internos y externos. Acercamiento a lo clásico y
aislamiento molecular e identificación microbiana asociada al patrimonio cultural; Definición y aplicación de técnicas de control del crecimiento microbiano según el origen y composición de la obra de arte; Enfoque de métodos de seguimiento microbiológicos y ambientales en ambientes internos; Conservación preventiva
microbiología en museos, iglesias, reservas técnicas y bibliotecas; Evaluación de riesgos potencial para la salud de los profesionales que trabajan inherente a la presencia de microorganismos.

Horas: 30
Créditos: 02
Coordinadores:
Prof. María Aparecida de Resende Stoianoff
Becario postdoctoral Douglas Boniek Silva Navarro

Temas Especiales en Microbiología: Genes de resistencia: aspectos teóricos y bioinformáticos (MIC835)

Temario: La asignatura tendrá dos bloques principales. Un primer bloque se centró en aspectos microbiológicos como: definición y conceptos básicos de genes de resistencia, adaptaciones genéticas de microorganismos y desarrollo de resistencia en presencia de antifúngicos. Tras el primer momento, habrá un segundo momento centrado en aspectos relacionados con la bioinformática y la aplicación de herramientas para la obtención del resistoma de un organismo. En este punto se realizará una introducción a la línea de comandos (Linux), explicación de qué son las bases de datos y dónde encontrar genes de resistencia, dominios proteicos conservados y caracterización de resistomas de microorganismos. Durante el curso se realizará una aplicación práctica para predecir resistomas utilizando el software HMMER3. Didáctica: Clase expositiva y práctica utilizando el software HMMER3. Evaluación de cargas: Seminarios sobre resistencias realizados por estudiantes.

Horas de trabajo: 30 horas
Créditos: 2

Coordinadores:
Profe. Daniel de Assis Santos
Profe. Daniel Santana de Carvalho
Profe. Ludmila Gouveia Eufrasio

Temas de Microbiología: R Environment - Aplicación en bioestadística (MIC835A)

Temario: El curso tiene como objetivo contextualizar la aplicación práctica de métodos bioestadísticos, utilizando el lenguaje R para el análisis e interpretación de datos biológicos.

Bibliografía:

Horas: 30
Créditos: 2
Coordinadores:
Prof. Nalu Teixeira de Aguiar Peres
Becaria postdoctoral Grace Santos Tavares Avelar

Temas Especiales en Microbios - Plan de desarrollo personal y habilidades afines en la carrera del microbiólogo (MIC835B)

Temario: Evaluación de habilidades, intereses y valores en relación con los objetivos profesionales a corto, medio y largo plazo. Conocer y explorar posibilidades de carreras profesionales en el área de la microbiología y afines. Autoevaluación y establecimiento de objetivos y plan de desarrollo personal. Identificación y fortalecimiento de habilidades y competencias (comunicación entre pares; gestión y liderazgo, conducción responsable de la investigación) con el objetivo de fortalecer la carrera profesional.

Biliografías:
https://myidp.sciencecareers.org
https://collections.plos.org/collection/ten-simple-rules/
Artículos y sitios web varios con acceso gratuito.

Horas: 30
Créditos: 02
Coordinadora: Betânia Paiva Drumond

Temas Especiales en Microbiología: Micología: técnicas de aislamiento e identificación (MIC835B)

Temario: Capacitar al estudiante en técnicas de aislamiento, caracterización e identificación de hongos filamentosos a partir de muestras ambientales. El curso cubrirá métodos teóricos y prácticos, incluidas técnicas moleculares y morfológicas, para identificar hongos. Principios de recolección y procesamiento de muestras ambientales (suelo y plantas).
Técnicas para el aislamiento de hongos filamentosos y métodos de cultivo en laboratorio. Características macro y micromorfológicas para la identificación presuntiva. Evaluación y descripción de colonias para fines de caracterización inicial. Métodos para contar Unidades Formadoras de Colonias (UFC). Técnicas de purificación y conservación de cultivos fúngicos. Pasos de extracción y preparación de ADN para análisis molecular. Uso de técnicas de huella molecular como PCR con cebador (GTG)5] para agrupamiento e identificación genética. Análisis de resultados de microcultivo y PCR.
Recopilación e interpretación de resultados para la elaboración de informes científicos.

Temas especiales en microbiología: virus con importancia para la salud humana (MIC835D)

Temario: Estudio de las principales familias de virus implicadas en los procesos de infección en humanos. Se cubrirán aspectos relacionados con las partículas virales, su multiplicación en las células y su diseminación en el huésped. También se discutirán la epidemiología y los métodos de control.

Horas: 30
Créditos: 02
Coordinador: Profr. Erna Geessien Kroon

Temas especiales en microbiología: sistemática de MACROfungi (MIC835D)

Temario: Desarrollo Histórico, Sistemas de Clasificación de Macrofúngicos. Métodos de estudio de macrofúngicos I: recolección y conservación (herbario y micoteca). Métodos de estudio de macrohongos II: morfología externa e interna (macroscopia, microscopía). Métodos de estudio de macrofúngicos III: Secuenciación de ADN de regiones genómicas de biomarcadores codificantes y no codificantes. Grupos Ecológicos y Distribución Geográfica. Filogenia y evolución de macrohongos. Caracterización y descripción de especies (incluidas nuevas) de forma integrada: morfológica y molecularmente

Bibliografía: Mykologie: Diversität, Morphologie, Ökologie und Evolution der Pilze. Primavera, 2022

Carga de trabajo: 15 horas
Créditos: 1
Coordinador: Profr. Aristóteles Neto

Temas Especiales en Microbiología - Modelado molecular aplicado a la investigación en Microbiología (MIC835D)

Temario:: Presentar y desarrollar diferentes técnicas de modelado molecular, como predicción y modelado de proteínas, selección y/o caracterización de dianas moleculares, construcción de ligandos y evaluación de interacciones diana-ligando o proteína-proteína (acoplamiento molecular). será Se han realizado métodos que no requieren conocimientos previos y pueden aplicarse en las tres principales áreas: bacteriología, micología y virología. Se cubrirá: uso de diferentes herramientas, interpretación de resultados y representación gráfica de datos, tanto de forma gradual como
secuencial. El diseño partirá de la elección de un objetivo de interés y/o modelado. una diana, hasta la evaluación de posibles inhibidores, sustratos o interacciones proteína-proteína.
Durante el curso se utilizaron servidores de modelado de proteínas (AlphaFold2 y SWISS-MODEL) y caracterización de estructuras (FTSite y FTMap), además de la construcción de ligandos (Discovery Studio), evaluación de interacciones objetivo-ligando o acoplamiento (GOLD), servidores de interacciones proteína-proteína (HDOCK), además de visualización de datos y representación gráfica de resultados (PyMOL).

Bibliografía:

Horas de trabajo: 30 horas
Créditos: 2
Coordinador:
Profr. Jônatas Santos Abrahão
Estudiante de posdoctorado Matheus Sá Magalhães Serafim

Temas especiales en microbiología - Biotecnología en microbiología (MIC835E)

Plan de estudios:

Carga horaria: 30 horas
Créditos: 2
Coordinador: Profr. Flavio Guimarães da Fonseca

Temas Especiales en Microbiología: Genes de resistencia: aspectos teóricos y bioinformáticos (MIC835F)

Temario:La asignatura tiene dos bloques principales. Un primer bloque se centró en aspectos microbiológicos como: definición y conceptos básicos de genes de resistencia, adaptaciones genéticas. De microorganismos y desarrollo de resistencia en presencia de antifúngicos. Un segundo momento se centró en aspectos relacionados con la bioinformática y la aplicación de herramientas para la obtención del resistoma de un organismo. En ese momento habrá una introducción a la línea de comandos (Linux), explicación de qué son las bases de datos y dónde encontrar genes de resistencia, dominios proteicos conservados y caracterización de resistomas de resistencia microorganismos. Durante el curso se realizará una aplicación práctica para predecir resistomas utilizando el software HMMER3.

Carga de trabajo: 30 horas
Créditos: 2
Coordinadores:
Prof. Daniel de Assis Santos
Becario postdoctoral Daniel Santana de Carvalho
Estudiante de posdoctorado Ludamila Gouveia Eufrásio

Temas especiales en microbiología: Microorganismos emergentes: Arborvirus (MIC836)

Plan de estudios:

Horas: 45 horas
Créditos: 3
Coordinadores:
Jordana Grazziela Alves Coelho dos Reis
Daniele da Gloria de Souza
Giliane de Souza Trindade

Temas Especiales en Microbiología - Innovación, Emprendimiento y Mercado en Biotecnología (MIC836)

Temario: Innovación. Propiedad Intelectual. Recaudación de fondos para PD I. Emprendimiento: CANVAS; Plan Negocios y Pitch. Mercado de Capitales. Mercado laboral: evolución de las profesiones; Habilidades duras x habilidades blandas. Tendencias y oportunidades de negocio en ciencias de la vida.

Horas de trabajo: 45 horas
Créditos: 3
Coordinador: Profr. Junio Cota Silva

Temas especiales en microbiología: microorganismos emergentes: bacteriología (MIC836)

Temario: Estudio de los aspectos morfológicos, moleculares y de patogenicidad del grupo de las bacterias gramnegativas. Discusión de factores de virulencia y mecanismos de resistencia de enterobacterias, con énfasis en el grupo ESKAPE.

Bibliografía: artículos científicos, seleccionados por los propios estudiantes.

Horas de trabajo: 45 horas
Créditos: 3
Coordinadores:
Profe. Daniele da Gloria de Souza
Profe. Caio Tavares Fagundes

Temas especiales en microbiología: probióticos (MIC836)

Temario:Historia y estado del arte en el tema de los probióticos, desde la historia, aislamiento de cepas probióticas hasta ensayos clínicos y sus aplicaciones en diferentes ecosistemas (oral, gastrointestinal, genitourinario, respiratorio y cutáneo). Además, abordar el uso de probióticos en humanos y otros animales y el tema en la era de la genómica (probióticos genéticamente modificados y probiogenómica), los probióticos de nueva generación y las variaciones de los probióticos (sinbióticos, postbióticos y psicobióticos).

Horas: 45
Créditos: 03
Coordinador: Profr. Flaviano dos Santos Martín

Temas Especiales en Microb. - Introducción a las inferencias filogenéticas aplicadas al estudio de los microorganismos (MIC836A)

Temario: Conceptos básicos de evolución molecular. Secuenciación de ácidos nucleicos. Bases de datos biológicas, búsqueda de secuencias por similitud, alineamiento de secuencias de nucleótidos. Conjuntos de datos y análisis de calidad de secuencias. Métodos de reconstrucción filogenética: distancia, parsimonia, verosimilitud y métodos de análisis bayesiano, modelos evolutivos, pruebas de confianza. Análisis de recombinación y selección. Estimación de parámetros evolutivos.

Horario: 45h
Créditos: 3
Coordinador: Profr. Betânia Paiva Drummond

Temas Especiales: Aislamiento e identificación de microorganismos: bases para la taxonomía (MIC836B)

Temario: La asignatura MIC836 A con 30 horas/año tiene como objetivo abordar específicamente la taxonomía morfológica y molecular, filogenia, análisis de secuencias, evolución e índices de diversidad de hongos.

Temas Transversales de Postgrado II: Aplicaciones biotecnológicas del modelo de invertebrados C. elegans (NAP801)

Temario: Aplicaciones biotecnológicas del modelo de invertebrados de C. Elegans.

Bibliografía: Artículos científicos recientes sobre el tema de cada clase.

Horas: 30
Créditos: 2

Temas Transversales de Posgrado II (NAP802)

Temario: Materia ofrecida por diferentes programas de posgrado, con oferta gestionada por el Centro de Apoyo al Posgrado (NAPG) del ICB. Las materias tienen inscripción abierta para todos los cursos de PG del ICB-UFMG y permiten al estudiante tener una formación transversal.

Bibliografía: Artículos científicos recientes sobre el tema de cada clase.

Carga de trabajo: 30 horas
Créditos: 2
Coordinadores: Asesores del programa