Plan de Estudios

(MIC808)

Programa: SEMINARIOS EN MICROBIOLOGÍA

Resumen: Tiene como objetivo orientar a los estudiantes de postgrado en la lectura, interpretación y exposición de las cuestiones generales de la microbiología, en áreas de estudio no coincidentes con el tema de su tesis.

Carga horaria: 30
Créditos: 2
Coordinador: Coordinador do Programa

(MIC824)

Programa: BACTERIOLOGÍA DE ANAEROBIOS

Resumen: Introducción al estudio de bacterias anaerobias (anaerobias obligatorias), incluyendo su biología y sistemática (dominios Archaea y Bacteria), aspectos ecológicos en la naturaleza y en los hospederos e importancia biotecnológica. Principales grupos de importancia médica humana y veterinaria y patogénesis de enfermedades que implican bacterias anaerobias. Aislamiento y métodos dependientes e independientes de cultivo para la identificación y caracterización de bacterias anaerobias incluyendo aquellos para determinación del perfil de susceptibilidad a fármacos antimicrobianos
Carga horaria: 60
Créditos: 04
Coordinador: Prof. Luiz de Macêdo Farias

(MIC827)

Programa: TÓPICOS ESPECIALES EN MICROBIOLOGÍA

Resumen: Temas de interés para los estudiantes, no incluidos en otras disciplinas planteadas por la evaluación de la práctica profesional, presentados en forma de seminarios e incluyendo también las actividades de investigación. El Colegiado definirá semestralmente el programa, que será impartido por profesores visitantes o con su participación.

Carga horaria: 15 a 60
Créditos: 1 a 4
Coordinador: variable

(MIC835)

(MIC835 A)

Programa: TÓPICOS ESPECIALES EN MICROBIOLOGÍA: MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS

Resumen: La disciplina tiene como objetivo estudiar los principales microorganismos que causan enfermedades transmitidas por alimentos. Por otra parte, se estudian los principales microorganismos que deterioran los alimentos y las buenas prácticas de fabricación de alimentos.

Carga horaria: 30
Créditos: 02
Coordinador: Carlos Augusto Rosa

(MIC835 A)

Programa: TÓPICOS ESPECIALES EN MICROBIOLOGÍA: TÉCNICAS BÁSICAS EN VIROLOGÍA

Resumen: La disciplina ofrece al estudiante el aprendizaje de técnicas en virología básica y molecular. Los estudiantes son responsables, a partir de modelos virales presentados por el profesor, de elaborar y desarrollar protocolos para la aplicación de las siguientes técnicas: cultivo celular (linaje continuo y cultivo primario), la infección viral y la observación y caracterización de efecto citopático (fenotipo de placa, infección de células in vitro y huevos embrionados); titulación viral; ensayos serológicos (soroneutralización); extracción de ácidos nucleicos virales, amplificación de genes por PCR convencional siguiendo de electroforesis y qPCR. Los protocolos se discuten y aplican en grupo. Al final de la disciplina, los grupos elaboran una presentación del trabajo realizado durante la semana con el objetivo de presentar los resultados, errores y aciertos, desafíos y aprendizajes.

Carga horaria: 30
Créditos: 02
Coordinador: Giliane de Souza Trindade

(MIC835 B)

(MIC835 D)

Programa: TÓPICOS ESPECIALES EN MICROBIOLOGÍA: VIRUS CON IMPORTANCIA EN LA SALUD HUMANA

Resumen: Estudio de las principales familias de virus implicados en los procesos de infecciones en seres humanos. Serán abordados aspectos relacionados con las partículas virales, su multiplicación en las células y diseminación en el hospedero. La epidemiologia y métodos de control también serán discutidos.

Carga horaria: 30
Créditos: 02
Coordinador: Erna Geessien Kroon

(MIC836)

(MIC836 A)

Programa: TÓPICOS ESPECIALES EN MICROBIOLOGÍA: AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS: BASES PARA TAXONOMÍA

Resumen: Estudio detallado de técnicas de identificación y ecología de hongos y virus.

Carga horaria: 45 horas
Créditos: 03
Coordinadores: Luiz Henrique Rosa e Flavio Guimarães da Fonseca

(MIC836 A)

(MIC836 B)

Programa: TÓPICOS ESPECIALES EN MICROBIOLOGÍA - VIROLOGÍA BÁSICA

Resumen: Estudio a fondo de la estructura y diversidad genómica viral, explorando detalles sobre la transcripción, traducción y morfogénesis viral. Estudio de algunas familias virales como modelo para la comprensión de las etapas del ciclo de multiplicación, y de técnicas de estudio y diagnóstico.

Carga horaria: 45 horas
Créditos: 03
Coordinador: Jônatas Santos Abrão

(MIC836 B)

(MIC840)

Programa: TÓPICOS ESPECIALES EN VIROLOGÍA I

Resumen: Estudio a fondo de los conceptos básicos de Biología Molecular, implementación de técnicas para clonación y expresión de proteínas. El papel de las proteínas en la transducción de señal y su uso en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades humanas.

Carga horaria: 150
Créditos: 10
Coordinador: Paulo César Peregrino Ferreira

(MIC842)

Programa: BIOLOGÍA MOLECULAR DE MICROORGANISMOS

Resumen: Dar una visión general de los conceptos y técnicas fundamentales de la Biología Molecular, así como mostrar sus posibles aplicaciones en tecnología del ADN recombinante.
Carga horaria: 45
Créditos: 3
Coordinador: Profa. Viviane Alves Gouveia

(MIC843)

Programa: CITOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE MICROORGANISMOS

Resumen: Morfología estructural de microorganismos, la correlación entre estructura y función, la biosíntesis de estructuras microbianas, los factores determinantes y las alteraciones bioquímicas relacionadas con la morfogénesis de los microorganismos, la citología comparativa, antibióticos que actúan a través de alteración funcional de estructuras microbianas, los criterios utilizados en la sistemática de microorganismos, bases de taxonomía microbiana, la importancia del estudio de las estructuras citoplasmática, nucleares y de superficie, la nutrición y la reproducción de microorganismos, biosíntesis microbiana, inducción enzimática y procesos de regulación del metabolismo, fermentaciones microbianas, la respiración y la fotosíntesis, enzimas hidrolíticas, incorporación de nutrilitros y mecanismos de permeación antimetabolitos y microorganismos como instrumento de análisis.

Carga horaria: 75
Créditos: 5
Coordinador: Profa. Patrícia Silva Cisalpino

(MIC845)

Programa: TÓPICOS ESPECIALES EN VIROLOGÍA II

Resumen: Fundamentos sobre la estructura génica de los virus, el ciclo de replicación y la regulación de la transcripción. El uso de técnicas de clonación y expresión de proteínas en virus recombinantes. Las aplicaciones en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades virales.

Carga horaria: 90
Créditos: 6
Coordinadora: Erna Geessien Kroon

(MIC846)

Programa: MICROBIOLOGÍA ORAL

Resumen: Microbiota oral: implantación y naturaleza, determinantes ecológicos, principales grupos microbianos y su potencial metabólico. Patogénesis de las enfermedades infecciosas relacionadas con los microorganismos orales, con énfasis en la caries dental, enfermedad periodontal e infecciones del sistema de canales radiculares. Importancia de los biofilms en las enfermedades orales. Participación de las bacterias orales en las enfermedades sistémicas. Los hongos y los virus de interés odontológico.

Carga horaria: 45
Créditos: 3
Coordinador: Luiz de Macêdo Farias

(MIC847)

Programa: MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Resumen: Introducción al estudio de la microbiología ambiental;efectos de los determinantes ambientales y su importancia en la microbiología del aire, los ecosistemas terrestres y acuáticos, incluyendo ambientes extremos; relaciones ecológicas entre microorganismos y de éstos con animales y plantas; métodos utilizados para la recolección y el cultivo de microorganismos, medidas de biomasas y estrategias moleculares para la evaluación de la densidad, la diversidad y filogenia y los impactos antrópicos en la diversidad biológica; microbiología del agua, del suelo y del aire y los indicadores microbiológicos de contaminación de estos hábitats; aspectos microbiológicos de la biodegradación, incluyendo transformaciones de los contaminantes orgánicos e inorgánicos; Biorremediación de suelos contaminados y procesos microbiológicos de tratamiento de afluentes industriales, domesticos y residuos sólidos; e inoculantes microbianos.

Carga horaria: 45
Créditos: 3
Coordinador: Vera Lúcia dos Santos

(MIC848)

Programa: BACTERIOLOGÍA DE AEROBIOS
Resumen: Estudio de bacterias aerobias considerando los aspectos de impacto ambiental, uso industrial, grupos de importancia médica y veterinaria, el metabolismo y la metodología para su aislamiento e identificación. Prácticas sobre el último tema.

Carga horaria: 60
Créditos: 04
Coordinador: Prof. Jacques Robert Nicoli

(MIC849)

Programa: ECOLOGÍA MICROBIANA DEL TRACTO DIGESTIVO

Resumen: Estudio: 1) De la composición del ecosistema digestivo en función de la especie animal, localización anatómica y edad del hospedero, 2) De las funciones e influencias de la microbiota sobre la biología del hospedero en la salud y en la enfermedad, 3) de los métodos específicos utilizados en ecología microbiana digestiva, 4) de la modulación de la microbiota.
Carga horaria: 30
Créditos: 2
Coordinador: Prof. Jacques Robert Nicoli

(MIC850)

Programa: BIOLOGÍA DE LEVADURAS
Resumen: Proporcionar conocimientos básicos sobre la taxonomía y la fisiología de las levaduras para la identificación y la aplicación industrial de estos microorganismos
Carga horaria: 45
Créditos: 03
Coordinador: Prof. Carlos Augusto Rosa

(MIC851)

Programa: MICOLOGÍA GENERAL

Resumen: Terminología básica de la Micología. Taxonomía y biología Chytridiomycetes, Fygomycetes, Basidiomycetes y Deuteromicetes. Estudio de las principales órdenes, familias y géneros y especies fúngicas, manejo de claves de clasificación: manutención de cultivos.

Carga horaria: 45
Créditos: 3
Coordinador: Maria Aparecida de Resende Stoianoff

(MIC852)

Programa: MICOLOGÍA MÉDICA

Resumen: Reino Fungi: interacción parásito-huésped. Micosis de interés en la medicina en la medicina humana y veterinaria: etiología, epidemiología, patogénesis, diagnóstico clínico y el tratamiento de las infecciones fúngicas superficiales, subcutáneas, sistemáticas y oportunistas.

Carga horaria: 45
Créditos: 3
Coordinador: Maria Aparecida de Resende Stoianoff

(MIC853)

Programa: MICROORGANISMOS PATOGÉNICOS

Resumen: Los microorganismos asociados a las enfermedades infecciosas de los animales y del hombre con énfasis en las propiedades fisiológicas, la aparición, el aislamiento, valores de virulencia, identificación, su aplicación como agente inmunizante y epidemiología de enfermedades relevantes para la salud pública.
Carga horaria: 45
Créditos: 3
Coordinador: Patricia Silva Cisalpino

(MIC855)

Programa: BIOSEGURIDAD Y BIOÉTICA

Resumen: Proporcionar los conocimientos necesarios para el desarrollo de protocolos de laboratorio que permitan, en la experimentación microbiológica, el uso seguro y ético de organismos, compuestos químicos y radiológicos. Certificar que los procedimientos utilizados en laboratorio experimental son adecuados a la legislación laboral y ambiental y garantizar que estos procedimientos poseen su peligrosidad minimizada, así como que los residuos generados por ellos no plantean riesgos para el medio ambiente.

Carga horaria: 30
Créditos: 2
Coordinador: Prof. Ary Corrêa Jr.

(MIC856)

Programa: CAPACITACIÓN DIDÁCTICA EN MICROBIOLOGÍA I

Resumen: Participación del estudiante en la enseñanza práctica y teórica de la microbiología con el fin de adquirir experiencia para el ejercicio de sus actividades didácticas.

Carga horaria: 30
Créditos: 2
Coordinador: Flávio Guimarães da Fonseca

(MIC857)

Programa: CAPACITACIÓN DIDÁCTICA EN MICROBIOLOGÍA II

Resumen: Participación del estudiante de doctorado en la enseñanza práctica y teórica de la microbiología con el fin de adquirir experiencia para el ejercicio de sus actividades didácticas.

Carga horaria: 30 horas
Créditos: 02
Coordinadora: Profa. Simone Gonçalves dos Santos

(MIC858)

Programa: LA INMUNIDAD INNATA A INFECCIONES MICROBIANAS

Como los huéspedes vertebrados reconocen precozmente las infecciones microbianas y montan la respuesta inmune innata con el fin de restringir la infección a su sitio primario (respuesta inflamatoria) y para evitar su propagación por el organismo (respuesta anti-microbiana). El papel desencadenado por las citocinas con actividad proinflamatoria y antimicrobiana será enfatizado, así como los mecanismos asociados con el montaje de la respuesta innata. Mecanismos de evasión inmune por los microbios, así como autoinmunidades asociadas también serán abordados.

Carga horaria: 60
Créditos: 04
Coordinador: Prof. Cláudio Antônio Bonjardim

(MIC860)

Programa: ANTIMICROBIANOS

Resumen: Mecanismos de acción de los fármacos antibacterianos, antifúngicos y antivirales; mecanismos de resistencia de los diferentes organismos a los antimicrobianos; métodos para la detección in vitro de la resistencia y su correlación con la evolución clínica; principios farmacocinéticos y farmacodinámicos de la terapia antimicrobiana.

Carga horaria: 30
Créditos: 02
Coordinador: Prof. Daniel de Assis Santos

(TES000)

Clique para acessar Universidade Federal de Minas Gerais - UFMG
Instituto de Ciências Biológicas - e-mail: colposmicrob@icb.ufmg.br
Av. Antônio Carlos, 6627 - Pampulha - Belo Horizonte - MG - Cx Postal 486 / Telefax: (00xx31) 3409-2728